71 / 100

Negociar es una de las cosas que más me gusta de mi trabajo, sobre todo cuando consigo alcanzar un acuerdo con el que las partes de la negociación se sienten a gusto, de forma que se crea una relación duradera en el tiempo. La negociación se puede utilizar también para negociar un salario y solicitar y conseguir un aumento. Esto es especialmente importante en el caso de las mujeres que suelen recibir un salario inferior a los hombres en un mismo puesto de trabajo. En este post quiero contarte 6 ideas prácticas para negociar tu salario y conseguir ganar al mes lo que deseas.

Me encuentro muchas situaciones en las que las personas se quejan de que ganan poco, pero no se atreven a solicitar un aumento de sueldo por falta de confianza en sí mismos o por miedo a ser rechazadas.

Ideas prácticas para negociar un salario y conseguir un aumento

Siempre que me enfrento a una negociación me hago una pregunta: ¿quiero ser la persona que lo intentó y se arriesgó o la persona que ni se atrevió a preguntar? Tengo clara la respuesta, siempre es preferible intentarlo y arriesgarse, a callarse.

Te propongo varias ideas prácticas para negociar tu aumento de salario:

  • Prepara tu argumentario. En todas las negociaciones que realizo, antes de ponerme en contacto con la otra parte, estudio a fondo la situación, las posibles opciones, los pros y los contras de cada opción y los límites que se deben respetar. En la negociación del salario ocurre lo mismo, es fundamental que estudies los resultados que has obtenido, los proyectos en los que has participado, la relación que tienes con tu equipo y con la empresa, etc. Recordar todo esto te ayudará a ponerte en valor y a tener claro por qué quieres un aumento de salario.
  • Analiza el mercado. Para poder saber qué aumento puedes pedir, es fundamental que estudies el salario que reciben otros profesionales en tu mismo puesto de trabajo. El análisis que realices te servirá para tener un argumento adicional cuando hables con tus superiores. Una forma de saber cómo se remunera tu puesto de trabajo, es analizar las ofertas que se publiquen en portales de empleo.
  • Práctica lo que vas a decir. Puedes apuntar las ideas principales en las que se basa tu solicitud de aumento de salario y practicar con alguien conocido para poder responder a las objeciones que te puedan plantear en la empresa.
  • Busca el momento oportuno. Puede que en tu empresa la revisión de los salarios se realice en el mes de enero, por lo que si quieres obtener tu aumento de salario tendrás que empezar a hablar con tus superiores en el mes de noviembre, por ejemplo.
  • Enfócate en tu objetivo. Tu objetivo es conseguir un aumento de sueldo, por lo que es importante que evites hablar de otras cuestiones laborales como el horario, las vacaciones etc. Si hablas de otros asuntos, distraerás a tu jefe y no entenderá cuál es tu objetivo.
  • Consigue un compromiso. En la negociación es fundamental cerrar acuerdos, y si consigues que tu jefe acepte un aumento de sueldo, pregúntale desde cuándo será efectivo. En el caso en que se niegue a aumentarte el sueldo en ese momento le puedes solicitar una solución alternativa, por ejemplo, que se comprometa en una fecha futura a negociar tu salario o que aumente tus días de vacaciones o te proporcione una formación o un horario más flexible.

Considero que una negociación de este tipo fortalece tu marca como profesional. No olvides durante toda la negociación que el hecho de solicitar un aumento de salario es posible que suponga que te perciban como un mejor profesional. Piensa una cosa: ¿qué vino crees que es mejor, uno que cuesta 20 euros o uno que cuesta 50 euros?

Autor:

 

Beatriz Louzao

Formadora en Negociación

Entusiasta del continuo aprendizaje en temas de Negociación Nacional e Internacional

Experta en Negociación en Retail

Ir al contenido