[:es]«Nunca negocies con amigos». ¿Has oído esta frase alguna vez?

 

¿Crees que deberías desperdiciar la oportunidad de negociar con familia y amigos cuándo hay una oportunidad de negocio?.

 

Cuándo añades afectos en los negocios, llegar a un acuerdo puede ser complicado, porque se mezclan las emociones de las partes, es decir, la parte subjetiva, y lo que hay que lograr es que el acuerdo sea lo más objetivo posible.

 

Os cuento que tres situaciones podemos encontrarnos cuándo negociamos con amigos y familia:

 

1- Transacciones económicas: 

 

Piensa en cómo negociarías el precio de un artículo o servicio con un amigo o familia, y cómo lo harías con un cliente. ¿Qué precio crees que hubiera sido mejor para tí?.

Cuándo hay lazos cercanos, queremos favorecer al amigo o familiar, porque pensamos en su bienestar y en que debemos hacerle un buen descuento para que la relación no se deteriore. Sin embargo, cuándo negociamos con un cliente o potencial cliente, esperamos ser compensados en base a nuestro esfuerzo, tiempo y dinero invertido.

Para evitar el conflicto, lo que hacemos muchas veces es llegar a un acuerdo mediocre y poco satisfactorio para nosotros.

Para mejorar la calidad objetiva de su oferta cuando negocie con amigos, acuerda de antemano que dependerá del valor justo de mercado de un artículo o servicio en lugar de tratar de otorgarse favores especiales entre sí.  Finalmente, acepta que puedes obtener un mejor trato negociando con un extraño en su lugar.

 

2- Favores especiales:

 

Es natural querer ayudar a amigos y familiares cuando tenemos la oportunidad de hacerlo. Pero considera lo que puede suceder cuando la línea se desdibuja entre la bondad y el comportamiento no ético.

 

3- Rupturas comerciales: 

 

Has estado haciendo negocios con un amigo o familiar, pero ahora quieres salir. ¿Cómo puedes negociar la disolución de tu relación de trabajo sin arruinar tu relación personal?

Al comenzar una relación comercial con alguien cercano, tómate el tiempo para analizar las normas, estándares y procesos que utilizarás para resolver cualquier disputa o cambio significativo en el negocio que pueda surgir. Puede ser difícil plantear la posibilidad de un conflicto cuando una nueva empresa está despegando. Sin embargo, hacerlo mejorará enormemente sus probabilidades de mantener una relación personal sólida en caso de que reduzcas tus negocios.

 

Beatriz Louzao
Formadora en Negociación
Entusiasta del continuo aprendizaje en temas de Negociación Nacional e Internacional
Experta en Negociación en Retail
beatrizlouzao@getplus.es[:]

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Descripción general de la categoría de cookies


Necesario Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Analítica Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otro Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Aviso Legal y en nuestra Política de Cookies

Más información legal sobre nuestra web en aviso legal