[:es]Durante mi trayectoria profesional me he dado cuenta de que la negociación es muy útil tanto a nivel personal (todos negociamos con nuestra pareja sobre las vacaciones o con nuestros hijos para que hagan los deberes) como profesional. En este post quiero centrarme en la negociación en la empresa para que descubras en qué aspectos se aplica y qué técnicas se pueden utilizar.

 

¿Por qué es importante la negociación en la empresa?

Una organización en la que conviven diariamente varias personas, es un caldo de cultivo perfecto para que surjan conflictos internos.

 

Pero, para la resolución satisfactoria de conflictos no es aconsejable la imposición o el enfrentamiento, sino que se puede aplicar la negociación para alcanzar un acuerdo satisfactorio. De esta forma se evitarán tensiones y se creará un buen ambiente de trabajo.

 

En definitiva se trata de aumentar las ganancias y reducir las pérdidas.

 

¿Cuándo se aplica la negociación en la empresa?

Si tienes que acordar unas vacaciones con tu jefe o una subida de salario, si pretendes bajar los precios de algún proveedor o si tienes que ponerte de acuerdo con tus compañeros sobre las vacaciones, estarás negociando.

 

Por lo tanto, la negociación se aplica, entre otros, en los siguientes aspectos de la empresa:

 

  • Recursos humanos. Se negocian contratos, condiciones laborales, formación etc.
  • Relaciones con terceros (clientes o proveedores). Se negocian precios por productos o servicios, por ejemplo.
  • Relaciones entre los empleados. Se negocia el reparto de las vacaciones o de los honorarios por una operación, entre otros aspectos.
  • Interacciones entre departamentos. Pueden surgir situaciones en las que negociar sobre asunción de responsabilidades de cara a un proyecto.
  • Relación de cada empleado con la organización. Es posible que se negocien aumentos de salario o cambio de responsabilidades.

Consejos a seguir en una negociación en la empresa

Si tienes que negociar en algún ámbito de la empresa en la que trabajas, puedes seguir los siguientes consejos:

  • Gánate la confianza de tu interlocutor. Es un proceso que se desarrolla poco a poco y que abarca aspectos como el lenguaje que se utiliza, la honestidad o el compromiso.
  • Escucha de forma activa. No basta con que te fijes en las palabras que te dice tu interlocutor, es importante que estés atento a su forma de moverse, a sus gestos y a lo que no dice.
  • Deja tus emociones fuera. El control de las emociones es fundamental en una negociación. Pueden surgir situaciones de tensión en las que deberemos utilizar nuestra inteligencia emocional. No olvides que estás en un ámbito profesional y no te dejes llevar.
  • Establece objetivos no posiciones. Cuando se establecen objetivos es más sencillo alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Las posiciones, sin embargo, suponen que una parte gana y la otra pierde.
  • No des por hecho las respuestas. En ocasiones pensamos que sabemos lo que la otra parte desea o piensa y no es así. Pregunta hasta llegar al fondo del asunto, incluso sobre aquellas cuestiones que crees tener claras.
  • Aprende a ser compañero. No se trata de juzgar a nadie ni de dar lecciones, actúa en la negociación como un compañero.
  • Evita bloqueos planteando opciones. Los bloqueos, las situaciones en las que las partes de una negociación no ceden, son frecuentes y la clave para superarlos es tener en mente varias opciones.

 

Como ves, la negociación en la empresa se puede aplicar a muchas situaciones del día a día. Si quieres perfeccionar tus habilidades de negociación descubre nuestros talleres y te convertirás en un negociador eficaz.

 

Autor:

Beatriz Louzao

Formadora en Negociación

Entusiasta del continuo aprendizaje en temas de Negociación Nacional e Internacional

Experta en Negociación en Retail

beatrizlouzao@getplus.es

 

 [:]

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Descripción general de la categoría de cookies


Necesario Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

Analítica Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otro Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Aviso Legal y en nuestra Política de Cookies

Más información legal sobre nuestra web en aviso legal